El contacto visual en una conversación significa diferentes cosas en función en qué parte del mundo estés. En Asia Oriental mirar a alguien a los ojos se considera de mala educación y si ese alguien está por encima tuyo en la escala social es desafiante.
En occidente, mirar a alguien a a los ojos denota respeto y seriedad, y evitar el contacto visual es un signo de estar mintiendo, de ansiedad, de ser socialmente torpe, de culpabilidad o de no ser fiable. Aunque a veces es simplemente aburrimiento con la conversación.
Los adultos mantienen el contacto visual entre el 30 – 60% del tiempo de media, pero los que tienen algo en juego la mantienen entre un 60 – 70% de la conversación.
¿Por qué es difícil mantener la mirada en una conversación?
Científicos de la Universidad de Kioto han descubierto que mantener el contacto visual mientras se procesa lo que la otra persona te quiere decir consume muchos recursos del cerebro.
El cerebro encuentra difícil “compartir recursos cognitivos” y se tiende a romper el contacto visual para procesar mejor lo que te están diciendo. El problema está en los centros del proceso del lenguaje en donde ocurre al mismo tiempo la selección y la recuperación de las palabras.
En los experimentos, los participantes tardaron más tiempo en responder a preguntas difíciles, como es lógico, pero estos tiempos se redujeron cuando dejaron de mirar a su interlocutor para pensar la respuesta.
Mirar a la otra persona a los ojos ayuda a crear lazos afectivos, pero es costoso para el cerebro. Apartamos la mirada cuando no queremos que se nos sobrecargue el cerebro. Esto es importante porque nos ayuda a entender la relación entre la comunicación verbal y no verbal, ya que la comunicación no verbal es hasta el 85%.
Fuente: Medical Daily.