Cuando Google pidió a su red neuronal que soñara, la máquina empezó a generar imágenes cuando menos extrañas. Pero aunque las imágenes no parezcan del todo reales, todo el proceso forma parte del plan de Google para mejorar el aprendizaje automático en el reconocimiento de objetos en imágenes.
El programa llamado Deep Dream en realidad consiste en que los ingenieros de software de Google le pidan al ordenador que altere imágenes basadas en fotos originales añadiendo capas.
El objetivo es mejorar el reconocimiento de patrones, tarea en la que los ordenadores no son demasiado buenos en general. Los ingenieros empezaron “enseñando” a la red neuronal a reconocer ciertos objetos entre 1.2 millones de imágenes dotándole con clasificaciones de objetos que el ordenador entendía.
Estas clasificaciones permiten a la inteligencia artificial de Google distinguir entre categorías, como por ejemplo un perro o un tenedor. Pero los ingenieros fueron más allá permitiendo a Deep Dream añadir cualidades alucinógenas a las imágenes.
Esto permitió al programa encontrar objetos que no existían necesariamente en la imagen. Sería el equivalente a encontrar la figura de un perro en la forma de las nubes.
Cuando los ingenieros preguntaron a su ordenador qué otros objetos podía encontrar en fotos de montañas, árboles o plantas, generó las siguientes interpretaciones:
Según los ingenieros de software de Google:
“Las técnicas presentadas aquí nos ayudan a entender y visualizar cómo las redes neuronales artificiales son capaces de llevar a cabo tareas difíciles de clasificación, mejorar la arquitectura de red, y comprobar qué ha aprendido la red durante el entrenamiento.
También nos hace preguntarnos si las redes neuronales artificiales podrían ser una herramienta para artistas – una nueva forma de mezclar conceptos visuales – o quizá echar un poco de luz a las raíces del proceso creativo en general”
Google ha puesto a disposición del que quiera una web Deep Dream Generator para que cada uno pueda generar su propio arte.