Los extrovertidos no están hechos para ir a Marte, el silencio es oro

marte para los introvertidos

Por fin buenas noticias para los introvertidos. Si los extrovertidos son buenos para muchas cosas, parece que no lo son para largos viajes en aislamiento.

Sin embargo, los introvertidos son más adecuados para este tipo de viajes.

Los científicos están empezando a pensar seriamente en un vuelo tripulado a Marte. La NASA está trabajando en una nave espacial que eventualmente podría llegar al planeta rojo y volver. Mars Uno con sede en Holanda planea enviar un equipo de astronautas a Marte en 2024 para establecer una colonia humana permanente. Así es: la Mars One es un viaje de ida. Este grupo de personas van a tener que llevarse bien.

Y el nivel de efusión de los extrovertidos puede ser indeseable en un entorno cerrado.

Esto es por lo menos lo que dice Suzanne Bell, Psicóloga de la Universidad DePaul, que ha estado estudiando los tipos de personalidad que rendirán mejor en estos viajes aislados y prolongados.

La conclusión principal: Al seleccionar astronautas para su aventura a Marte, es posible que deseemos elegir entre los tipos fuertes y silenciosos. (Énfasis en el silencio.) En contextos aislados, los extrovertidos pueden ser percibidos como “demandantes de atención e intrusivos”, y “su nivel de entusiasmo puede ser indeseable en un entorno cerrado.”

En la Tierra, los extrovertidos son buenos para los equipos porque son sociables y asertivos. Pero no para el espacio: Como escribe Rachael Rettner en Live Science, en el estudio de una simulación de nave espacial, un miembro extrovertido del equipo fue condenado al ostracismo por otros dos miembros que se mostraron más reservados: pensaron que era demasiado impetuoso, que decía lo que pensaba demasiado a menudo, y hablaba mucho.”

Así como una persona introvertida puede estar dudando si ir de viaje con alguien que parece como si condimentara el cereal de su desayuno con anfetaminas, también podría ser reacio a viajar a toda velocidad a través del cosmos en una lata metálica con él durante más de un año.

Este principio se extiende de manera similar a escenarios remotos y duros:

“Además de tener implicaciones negativas para la exploración espacial de larga distancia, la extraversión alta dentro de los equipos también pueden ser problemática para el funcionamiento de otros equipos y la convivencia en confinamiento prolongado. Estos equipos incluyen equipos deportivos en formación, equipos militares, equipos de perforación petrolera, grupos de senderismo, y equipos científicos en lugares remotos como la Antártida.”

Información en The Atlantic.