Fotografiado a bordo el NOAA Ship Oscar Elton Sette de Kona, 20 de Septiembre, 2006.
La imagen superior fue hecha por el fotógrafo David Littschwager, ampliando una gota de agua 25 veces. Como se puede ver revela un enorme ecosistema lleno de larvas de cangrejo, diatomea, bacterias, huevos de pez, zooplancton y gusanos.
Sin embargo, esa imagen no es del todo real. Una muestra típica de agua de mar es como en la foto, pero más separado. Es decir, para conseguir esa imagen el fotógrafo tomó el equivalente a 15 gotas de agua de mar y después puso todo lo que encontró cerca para crear la imagen que vemos.
Esa es la vida que vemos en 15 gotas de agua de mar. Según el propio autor:
Hice esta foto en Kon, Hawaii en 2006. Se publicó originalmente en la revista National Geographic. Los datos reales son: Microfauna marina – parte de los contenido de una red de mano. El aumento fue dos veces el tamaño real, de tal forma que el frame real fue de media pulgada de alto, así que en función del tamaño con el que ves la imagen en tu monitor puedes calcular el aumento según lo ves.
En 2007, cuando Nat Geo publicó originalmente esta fotografía, Liittschwager describió el contenido como “un genuino motín de vida.” Y no estaba equivocado.