La creencia más extendida es que es bueno estirar los músculos antes de empezar un ejercicio físico, como correr u otro tipo de entrenamiento. Pero, ¿es realmente algo positivo para el músculo?
Hay que tener en cuenta dos cosas. Si eres un atleta profesional que va a someter a su cuerpo a su límite, como por ejemplo antes de correr los 100 metros en las olimpiadas, hay que calentar y preparar los músculos, como cabe esperar.
¿Pero qué pasa con el resto de nosotros, simples aficionados? ¿Hay alguna diferencia entre estirar o no?
Agujetas y recuperación tras el ejercicio
Desde el punto de vista de la agujetas y la recuperación muscular después del ejercicio, no hay apenas diferencias entre estirar y no estirar.
Las agujeras aparecen sobre todo al hacer un ejercicio que hace tiempo que no hacíamos. Para este tipo de dolor, tampoco hay diferencias entre estirar o no antes o después, como numerosos fisiólogos están reportado en diversos estudios.
Lesiones musculares
¿Y es bueno estirar para evitar lesiones? Parece que como con el tema de las agujetas, no se han encontrado evidencias que confirmen que hay menos lesiones si estiramos. De hecho, en numerosas estadísticas de todo tipo el número de lesiones musculares es independiente de si se hacen estiramientos o no.
Entonce, ¿estirar o no estirar? En Australia, por ejemplo, hay mucha costumbre de estirar, mientras que en Noruega es todo lo contrario. Las evidencias dicen que no hay apenas diferencias entre estirar o no, luego estira si te gusta, y no estires si no quieres.
Más en BBC.