Alrededor del mundo encontrarás grupos científicamente identificados de gente feliz de cualquier tamaño, desde barrios a todo un país. El investigador Dan Buettner se ha pasado años estudiando a estas comunidades para averiguar lo que les hace tan especiales, y cómo otros pueden emular su éxito en el departamento de la felicidad.
Aquí estas las cinco características para mejorar tu felicidad en el trabajo:
- Limitar tu horario de trabajo – por ejemplo, olvidando el portátil en la oficina cuando llegas a casa. La cultura del “estar continuamente trabajando” puede crear un gran estrés y empeorar la calidad de vida y la del propio trabajo.
- Evitar desplazamientos largos – Los desplazamientos son la principal queja de los trabajadores. Para dos empleados que hacen el mismo trabajo, el que no tiene que desplazarse a grandes distancias es un 40% más feliz.
- No te saltes las vacaciones – Desconectar de tu trabajo regularmente es un descanso excepcional. Si se puede dividir las vacaciones a lo largo del año, mejor.
- Socializa fuera del trabajo – Que toda tu actividad social no sea en el propio trabajo. Quienes tienen vida social fuera de la oficina son mucho más felices que los que no.
- Encuentra al jefe adecuado – Mucha gente subestima la importancia de tener un buen jefe. Con un buen jefe, tu trabajo será más agradable, y por lo tanto, tu serás más feliz.
Visto en Lifehacker.