Los tiros de falta en el fútbol, explicados

Si vemos cualquier falta directa podemos observar que muchas veces el balón coge un efecto u otro, sube por encima de la barrera y luego cae antes de llegar a portería o parece que se va desviada y en el último momento cambia su trayectoria y entra a gol.

Este efecto del balón es bien conocido, pero dejemos que lo explique la física:

Para un buen tiro de un balón reglamentario, los investigadores afirman que se puede esperar un efecto como un arco grande seguido de un gancho afilado de alrededor de 50 metros. Es decir, que si se chuta el balón con suficiente fuerza y efecto, podemos esperar que la trayectoria del balón cambie inesperadamente al final de su trayectoria.

Un ejemplo perfecto es el lanzamiento de falta de Roberto Carlos con Brasil contra Francia en 1997:

Otro ejemplo parecido es el tiro de falta de Mikael Nilsson con un efecto tremendo: