Las películas de Hollywood siguen una fórmula matemática

Un equipo de investigadores de la universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, encabezado por el psicólogo James Cutting, han encontrado, después de analizar más de 150 películas de Hollywood publicadas entre 1935 y 2005, que llos planos de las películas más modernas corresponden con el intervalo de atención de los humanos, llamado 1/f fluctuation, el mismo patrón que se encuentra en decenas de fenómenos naturales.

Los resultados sugieren que las películas de Hollywood se han ido agrupando en paquetes de planos de duración similar. Por ejemplo, las secuencias de acción son generalmente grupos de planos relativamente cortos, mientras que las secuencias de diálogos son grupos de planos largos. De esta forma, los directores han ido aumentando su control sobre el momento visual de su narración, haciendo más coherente la relación entre planos cortos y largos a lo largo de 70 años.

Las películas actuales de acción están especialmente adaptadas este intervalo de atención del espectador.