Ink 2009 de Jamin Winans

Ink de Jamin Winans es la película revelación estos días, o eso parece a tenor de las críticas. Pude ver esta pelicula hace un par de días. Tanto por el título como por la historia y otras cosas, no es una película que me interese, de hecho, ya la había descartado varias veces. Pero por cosas que pasan, al final acabé viéndola.

ink

Ink es una película de bajo presupuesto que no lo parece. Lo primero que hecha para atrás es que se la cataloga como plícula de miedo o de fantasía, es decir, un thriller de fantasía, algo que puede echar para atrás a cualquiera.

Sin embargo, no es un thriller, no es de miedo, y aunque sí es de fantasía, no es la típica película de fantasía. Parece un cuento, donde hay buenos y malos. A excepción de algunas escenas, pocas, que parecen fruto de un grupo de teatro (algo muy malo, sí) y que el momento cumbre de la película (4 segundos) parece un anuncio de seguros, el resto de la película es excepcional, tanto por cómo está contada como sobre todo por su aspecto visual.

A veces puede recordar un poco al mundo de Matrix, incluso durante un par de segundos, aunque es totalmente por casualidad, a David Lynch. Pero lo que llama la atención de esta película, por lo que merece la pena verla, es, además de por la niña, por su enfoque visual, por sus personajes, por cómo está rodada y por cómo utiliza la música.

Hasta ahora no habíamos visto nada parecido en los cines. Es posible que se convierta en una película de culto y marque un estilo propio en muchas películas que están por hacer.

Sus críticas han sido inmejorables desde todos los lados, se pueden leer varios extractos en críticas sobre Ink 2009.