Hay varias formas de migrar un blog desde el Nuevo Blogger a WordPress. Hay que tener en cuanta el contenido, las URls, los feeds y los problemas que surgan.
Desde que cambié el dominio de Refugio Antiaéreo hace unos 4 meses, no he querido cambiar de hosting, tenía suficiente con mantenerlo alojado en Blogger. Hasta que leí este artículo en Adseok hace un par de días: Resultados suplementarios en Google, artículo que recomiendo a todo el mundo.
Los resultados suplementarios es uno de los factores más importantes de un blog si te interesa el tráfico. Así que contento con mi tráfico, no le había prestado mucha atención a este tema. Pero cuanto comprobé el estado de mi blog, obtuve los siguientes resultados:
Entradas listadas por Google: 3700
Resultados suplementarios: 3200
Esto quiere decir que de los algo más de los 2000 usuarios únicos que tengo diariamente, solo acceden a través de unas 400 entradas de las cerca de 2000 que tengo. Es decir, que el 80% del trabajo del blog apenas sirve. (Aunque es cierto que los blogs con mucho tráfico consiguen estas visitas con solo unas pocas entradas posicionadas arriba en los buscadores).
Por este motivo, para gestionar mejor el contenido del blog y tener el control total respecto a los buscadores, me he decidido a migrar desde New Blogger a WordPress. La migración es realmente sencilla, aunque tiene algunos problemas inevitables.
Cómo migrar desde New Blogger a WordPress
Hay básicamente dos opciones a la hora de llevar a cabo la migración desde Blogger a WordPress a tu propio hosting: Migrar a WordPress desde el viejo Blogger o desde el Nuevo Blogger. Yo me voy a ocupar de la migración desde el nuevo Blogger. Los que todavía tienen el viejo Blogger tienen un tutorial inmejorable des como hacerlo en Migrar a WordPress desde el viejo Blogger.
En mi caso, tenía el New Blogger, además con mi propio dominio, aunque no creo que esto suponga cambios desde un blog con el subdominio de blogspot. Los pasos que he seguido ha sido:
- Migrar el contenido de Blogger a un blog de wordpress.org (similar al servicio gratuito de Blogger pero de WordPress). Esto es porque WordPress tiene una herramienta perfecta para importar el contenido de Blogger al formato de WordPress. Con esto conseguimos tener todo el contenido – entradas y comentarios – en formato sql. Se tarda unos pocos minutos.
- Después se exporta el contenido en un archivo xml con otro botón a nuestro ordenador. Este archivo se importa a nuestro blog de WordPress definitivo con un solo click. Este proceso se lleva a cabo en apenas un par de minutos.
- En 5 minutos ya tenemos nuestro blog de Blogger en WordPress. Pero los problemas empiezan ahora. Las URLs cambian en WordPress. Para ello yo he utilizado un archivo .htaccess.
El archivo que he hecho ha sido de la siguiente forma. Esto no quieres decir que sea la mejor, simplemente es la única que me ha funcionado (si alguien cree que hay otra forma mejor de hacerlo, por favor, que me lo diga):
1- Por el formato de los permanlinks en WordPress como /%year%/%monthnum%/%postname%
2- Sube un archivo .htaccess al root con el siguiente contenido:
Options +FollowSymLinks
RewriteEngine on
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule .* /index.php [L]RedirectMatch 301 ^/(.+)_(.+)_(.*)_archive\.html /$1/$2
Redirect 301 /año/mes/contendio.html http://www.tudominio.com/año/mes/contenido
Lo pringoso es que hay que hacer un Redirect 301 por cada URL que tengas en el viejo blog. Si tienes 100 posts, tendrás 100 líneas Redirect 301. En general esta redirección se puede hacer para todos los posts con una sola línea, pero a mí no me ha funcionado ninguna y he probado muchas.
El tutorial para hacer esto lo puedes encontrar aquí Importar BLogger Beta a WordPress.
Problemas de la migración
De momento los problemas que veo son:
- Al cambiar las URLs, cambian los rankings de Google, por lo que se pierde el PageRank y demás.
- Sin embargo, la Redireción permanente 301 conserva una gran parte de estos rankings.
- Los feeds antiguos quedas deshabilitados. Solo se conserva si estabas usando algunas herramienta como FeedBurner
De momento, me funciona bien la migración. Iré comentando los problemas que me encuentre, y, por supuesto, si alguien conoce alguna forma mejor de hacer la migración, que lo cuente.
NOTA: A los usuarios del feed antiguo, suscribiros al feed de FeedBurner, ya que el viejo está desactivado.