Está bastante extendida la creencia de que la sobre – información puede ser la causa de una sobrecarga en el individuo que la sufre y que le impide hacerse una idea clara sobre una información clara sobre un tema concreto, y que a menudo cae en la procastinación, ansiedad, etc.
Sin embargo, el profesor Fred Mast de la University of Lausanne, en este artículo sobre la adicción tecnológica publicado en BBC News, afirma que:
“estudios han demostrado que la sobre – información puede aumentar la capacidad cognitiva de las personas, ya que les ayuda a procesar mayor cantidad de información al mismo tiempo. Incluso son capaces de rendir mejor realizando otras tareas.”
Esta sobre información se ve acentuada por la aparición de toda clase de nuevas tecnologías y aparatos electrónicos, cuya principal función es acercar información al usuario.
Bueno, yo no soy un experto en el tema, pero pasarte 20 horas al día leyendo cosas no debe de ser muy bueno para el cuerpo, que al final acabará “protestando”. Por otra parte, lo mejor para mantener un cerebro entrenado es ejercitándolo. Así que el punto óptimo estará en el medio. Es decir, saber diferenciar entre “procesar mucha información” y “sobreexponerte a demasiada información”, y eso dependerá de cada persona.
De cualquier forma, es interesante este punto de vista.