El origen del número cero (0) se remonta en sus primeras evidencias de utilización por parte de los Sumerios en Mesopotamia hace 5000 años. Sin embargo, el símbolo utilizado era una cuña que significaba “la ausencia de algo”. Colocaron un piedra en forma de cuña doble inclinada entre los símbolos cuneiformes para los números para indicar la ausencia de un número en un lugar (como escribiríamos 102, el “0” que no indica ningún dígito en la columna de los diez).
El símbolo cambió como notación posicional (para lo que el cero era crucial), desde el imperio babilónico y de allí a la India, a través de los Griegos (en cuya cultura el cero se utilizó de forma ocasional; Los romanos no lo utilizaron en absoluto). Los comerciantes árabes llevaron el cero desde la India hacia el oeste. Después de muchas aventuras y de mucha oposición, el símbolo que utilizamos fue aceptado y el concepto prosperó, puesto que el cero tomó mucho más que un significado posicional. Desde entonces, ha desempeñado un papel avital en en las matemáticas del mundo.
La noción del cero como concepto matemático y como concepto filosófico están relacionandos pero no son lo mismo. La nada desempeña un papel central a principios del pensamiento indio (allí llamado sunya), y encontramos esta especulación en virtualmente todos los mitos cosmológicos sobre qué debe haber precedido a la creación del mundo. Como en el Génesis de la Biblia (1: 2): “Y la tierra estaba sin forma, y vacío.”
Pero nuestra resistencia a concebir tal vacío se refleja bien en el libro de Job, que no puedes contestar cuándo Dios te pregunta (Job 38:4): ¿“¿Dónde estabas cuando yo fundaba la tierra? Indícalo, si eres capaz de entender.” Las teorías físicas de nuestra propia era sobre el Big Bang no pueden alcanzar un último principio de nada–aunque en matemáticas podemos generar todos los números de un sistema vacío. La nada como estado fuera del cual solamente podemos vivir libremente nuestra propia naturaleza miente al corazón del existencialismo, que prosperó en el siglo 20.
Traducción del artículo ¿Cuál es el origen del cero? ¿Cómo indicábamos lanada antes del cero?