Según un estudio de ‘Pew Internet & American Life Project’ internet ha desbancado a las revistas y a los periódicos y ya es el segundo medio de comunicación científica, tan sólo por detrás de la televisión. Un 20% de estadounidenses obtienen de internet la mayoría de la información científica que reciben.
Los parcticipantes en el estudio se comportaron de la siguiente forma:
- Un 87% de los usuarios de Internet citaron este medio como herramienta para profundizar en los conocimientos científicos, entre otras cosas, por su comodidad.
- Prefieren internet para buscar trabajos escolares, resolver dudas sobre conceptos científicos o la búsqueda de datos más precisos acerca de una noticia sobre ciencia.
- La mayoría de los consumidores de información científica ‘on-line’ reconocieron que habitualmente comprobaban los datos obtenidos a través de Internet tanto en otras páginas web (un 62%), como en periódicos o enciclopedias (54%) o en la fuente original (54%).
- Un 65% de los internautas reconoció haber llegado a una determinada noticia científica navegando por la Red después de haberse conectado por otro motivo.
- Utilizar un buscador es el primer paso que sigue el 90% de los usuarios a la hora de encontrar información sobre un tema científico. La mitad de los consultados reconoció, además, haber visitado alguna vez alguna web especializada en ciencia, como pueden ser los sitios de las revistas ‘Nature’ o ‘National Geographic’.
(Visto en Internet aumenta su difusión como fuente de información científica)