Las pelotas de tenis alcanzan grandes velocidades al impactar contra la raqueta del tenista y contra el suelo. Su diseño tiene que ser tal que aguanten perfectamente un gran estrés mediante la deformación de sus materiales:
- La pelota cuando bota apenas permanecerá 4 milisegundos en contacto con el suelo.
- Utilizando una cámara de alta velocidad de más de 1000 fotogramas por segundo se puede ver el bote de la pelota:
- En el instante de máxima deformación la pelota apenas se elevará 3 cm del suelo.
- En ese momento su forma se asemejará a una lenteja, a un queso de tetilla o incluso a un huevo frito.
- En la fabricación de las pelotas de tenis se tiene que cumplir que si dejamos caer verticalmente una pelota, en el rebote debe recuperar entre el 53 y el 58% de la altura a la que se soltó.
- La pelota se comporta de forma más blanda si se intenta deformar lentamente que si se hace rápidamente, y casi nadie será capaz de deformarla con la mano.
- En un partido de tenis casi nunca llegan al suelo verticalmente, pues se les imprime velocidad horizontal de avance, que les hacen botar con un cierto ángulo de incidencia y rebotar con ángulos en los que intervienen variables como la fricción con el suelo o el efecto.
- Por este motivo, la huella del bote no es circular, sino alargada,similar al ojo de halcón en algunos casos.