Los Premios Ig(R) Nobel se entregan paralelamente a los Premios Nobel y tratan de valorar las investigaciones científicas más extrañas, raras, absurdas y sorprendentes que también realizan los científicos.
Algunas de estas cuestiones que merecían una explicación científica son:
- Los espaguetis se suelen romper, cuando los doblas en seco, en más de dos partes;
- Los pájaros carpinteros no tienen dolor de cabeza, a pesar de cómo la usan golpeando el pico contra los troncos de árbol
- Algunos escarabajos peloteros son muy selectivos con las heces que recogen, verdaderos gourmets;
- El queso cheddar, según la temperatura, puede convertirse en transparente a los ultrasonidos;
- Las hembras del mosquito que transmite la malaria consideran tan atractivo el olor a pies como el del olorosísimo queso Limburger de Bélgica;
- El llamado “tono mosquito”, con frecuencia de 17.000 herzios es casi inaudible para los adultos, pero sí por los más jóvenes, razón por la cual ha acabado estando de moda en los colegios
- A mucha gente le resulta insoportable el sonido producido al rascar una uña contra la pizarra;
- Hay que sacar un montón de fotos de un grupo de personas para poder pillarlas a todas con los ojos abiertos, porque siempre hay alguien que, justo en el momento del disparo, los tiene cerrados;
- El hipo crónico puede eliminarse haciendo un “masaje digital rectal”.
La entrega de estos premios este año se puede ver aquí. Por lo visto, las investigaciones que se presentan en este foro son de lectura obligada por la mayoría de los científicos.
(Visto en Por la Boca Muere el Pez)