Introducción: Cómo saber cuándo te están mientiendo
Las siguientes técnicas para detectar si alguien está mintiendo son de uso frecuente por parte de la policía y los expertos de la seguridad. Este conocimiento es también útil para los encargados, patrones, y para que cualquier persona las utilice en situaciones diarias donde decir la verdad es necesario para evitar que seas una víctima de fraude y de otros engaños.
Advertencia: La ignorancia es, a veces, dicha; después de tener este conocimiento, puedes molestarte cuando sepas que alguien te está mintiendo.
Signos de engaño
- La expresión física será limitada y rígida, con pocos movimientos del brazo y de la mano. El movimiento de la mano, del brazo y de la pierna irá hacia su propio cuerpo, ya que el mentiroso “quiere” menos espacio.
- La persona que te miente evitará el contacto visual.
- Se tocará la cara, el cuello y la boca. Se arrascará la nariz o detrás de su oreja. Probablemente no se tocará el pecho con la mano abierta.
Gestos emocionales y contradicción
- La sincronización y duración de los gestos emocionales están fuera de lugar. Las muestras de emoción se retrasan, duran más de lo que normalmente harían, y después paran repentinamente.
- Los gestos emocionales no coinciden con las palabras. Por ejemplo: Cuando alguien te dice “¡Te quiero!” al recibir un regalo, y sonríe después de hacer esta declaración, y no al mismo tiempo de hacerla.
- Los gestos no coinciden con la expresión verbal, como decir “te quiero” mientras se frunce el ceño.
- Las expresiones se limitan a movimientos de la boca cuando alguien está fingiendo emociones (como estar feliz, sorprendido, triste, con temor,) en vez de con la cara entera. Por ejemplo; cuando sonríe alguien naturalmente su cara entera está implicada: el movimiento de la mandíbula, los ojos y la frente empujan a la mejilla hacia abajo, etc.
Interacciones y reacciones
- La persona culpable está a la defensiva. Una persona inocente estará más a menudo a la ofensiva.
- El mentiroso dirigirá movimientos incómodos a su interrogador-acusador y puede volver su cabeza o cuerpo.
- El mentiroso puede colocar inconscientemente objetos (libro, taza de café, etc.) entre él y tú.
Contexto y contenido verbal
- El mentiroso utilizará tus palabras para responder a una pregunta. Cuando se le pregunta, “¿Te has comido la última galleta?” Las respuesta del mentiroso será, “no, no me he comido la última galleta.”
- Los mentirosos evitan a veces “mentir” no haciendo declaraciones directas. Retuercen respuestas en vez de negar algo directamente.
- La persona culpable puede hablar más de lo necesario, agregando detalles innecesarios para convencerte… no están cómodos con los silencios y pausas en la conversación.
- El mentiroso puede no usar pronombres y hablar en un tono monótono. Cuando se hace una declaración veraz el pronombre se acentúa tanto o más que el resto de las palabras en una declaración.
- Las palabras se pueden mutilar y hablar suavemente, y la sintaxis y la gramática pueden complicarse. En otro
las palabras, sus oraciones serán mas complicadas que acentuadas probablemente.
Otros signos de mentira:
- Si crees que alguien está mintiendo, cambia de tema rápidamente. Un mentiroso te seguirá y pasará a estar más relajado. El culpable desea el tema cambiante; una persona inocente puede confundirse por el cambio repentino de tema y deseará volver de nuevo al tema anterior.
- El culpable usará el humor o el sarcasmo para evitar un tema.
Notas finales:
Obviamente, porque alguien exhiba una o más de estas muestras no le hace mentiroso. Los comportamientos antedichos se deben comparar a un comportamiento (normal) de la personas siempre que sea posible.
Artículo original: How to Detect Lies