Es conocido que se pueden ver algunos satélites a simple vista desde la tierra. Esto es posible porque el satélite refleja la luz del sol y brilla con una intensidad similar a la de Venus o Júpiter. Tan solo es necesario tener en cuenta:
- Que los satélites orbiten cerca de la Tierra y no en órbitas geoestacionarias
- Saber dónde están en cada momento
Gracias a Internet y a Google Maps, es posible hacer un seguimiento en tiempo real de algunos satélites y saber el punto exacto de su órbita en cada momento (como ya comenté en Satélites en tiempo real).
Algunos consejos para una mejor observación de los satélites a simple vista son, dirigirse a un lugar aislado y alejado de la contaminación lumínica de las ciudades y observar la velocidad de los puntos luminosos en el cielo, ya que los satélites se mueven mucho más rápido que los planetas.
La página incluye información detallada de cada satélite, esto es, su apogeo, su perigeo, la inclinación orbital o el periodo de su órbita. Con la herramienta Google Maps podemos seguir su recorrido para localizarlos sobre el mapa. Con la herramienta zoom, también podemos hacernos una idea de lo que estarán viendo los propios satélites.