El código Da Vinci (The Da Vinci Code). Libro escrito por Dan Brown. Random House 2003. ISBN: 0385504209. Español. [en inglés]
El código Da Vinci es una novela de misterio, perteneciente a la literatura popular que se ha convertido en un bestseller mundial, con más de 44 millones de ejemplares vendidos.
La novela relata la búsqueda que realizan juntos un simbólogo, Robert Langdon, profesor de simbología religiosa en la Universidad de Harvard y una criptóloga, Sophie Neveu, nieta de Jacques Saunií¨re y criptóloga del gobierno francés, para encontrar un trascendental secreto mantenido oculto durante mucho tiempo por una antigua hermandad.
El último “Gran Maestre” de esta hermandad, abuelo de la criptóloga, es mortalmente herido y antes de morir deja una serie de pistas para encontrar una especie de tesoro. Saunií¨re, pertenecería a la sociedad secreta Priorato de Sión –al igual que Isaac Newton, Leonardo da Vinci entre otros- que han custodiado durante siglos un gran secreto: Jesús estuvo relacionado sentimentalmente con María Magdalena y que ella se embarazó de él. Los descendientes aún sobrevivirían y serían protegidos por el “Priorato”.
Durante la búsqueda de este oculto misterio, se revelan claves que contienen pistas para comprender parte del misterio, algunas escondidas en las más famosas pinturas de Leonardo da Vinci y en las paredes, bóvedas, esculturas y claustros de antiguas catedrales de Francia, Inglaterra y Escocia.
Mientras tanto, ambos deben huir de la policía francesa, ya que el simbólogo es el principal sospechoso de asesinato y la criptóloga cómplice de su huída.
El libro “Código Da Vinci” combina los géneros de suspense detectivesco y esoterismo new age con una supuesta teoría de conspiración relativa al Santo Grial y al papel de María Magdalena en el cristianismo. La novela espoleó el difundido interés (sobre todo en los Estados Unidos de América) por ciertas teorías de complots “urdidos en la sombra por poderes ocultos”, un fenómeno definido por Brown como el “auge conspiranoico”.
El Código Da Vinci es una secuela de su novela anterior Ángeles y demonios (2000), que no alcanzó el éxito editorial de ésta (novelas posteriores del mismo autor tampoco han logrado mayor repercusión). Por otro lado, las teorías que Brown sostiene en esta obra, han despertado gran cantidad de críticas en los medios académicos, incluyendo la redacción de por lo menos diez libros que refutan sus argumentos.
El libro afirma que la Iglesia estaría presuntamente involucrada en una conspiración para encubrir la verdadera historia de Jesucristo, quien, según la novela, habría tenido descendientes en Francia. Esto implicaría que esta habría vivido conscientemente dentro de una mentira los últimos dos mil años a fin de no perder su influencia.
Se ha atacado al libro diciendo que es inexacto e incoherente ya que, por ejemplo, en las descripciones que se muestran de varias obras de arte como “La última cena” el autor modifica detalles de las mismas con el propósito de darle sentido al argumento de su obra. También se le critica la falta de argumentos sólidos y científicos para respaldar gran parte de las afirmaciones que están presentes en su obra. A esto se le debe sumar los diversos juicios que se han entablado contra Brown, al haber plagiado obras de otros autores, como el caso del libro “Sangre santa, santo grial”, del que Dan Brown toma gran parte de sus ideas.
La película
Película: El código Da Vinci (The Da Vinci Code) (2006). Dirigida por Ron Howard. Género: Drama, misterio, thriller. Protagonizada por Tom Hanks (Robert Langdon), Audrey Tautou (Sophie Neveu), Ian McKellen (Sir Leigh Teabing), Alfred Molina (Bishop Aringarosa), Jürgen Prochnow (André Vernet), Paul Bettany (Silas), Jean Reno (Bezu Fache), Etienne Chicot (Lt. Collet), Jean-Pierre Marielle (Jacques Sauniere), Clive Carter (Detective Chief Inspector (Biggin Hill)), Seth Gabel (Michael the Cleric).
El lanzamiento está previsto para el 19 de mayo de 2006. Los derechos de la película han sido adquiridos por 6 millones de dólares. El comienzo del rodaje de la película estaba previsto para mayo de 2005, y el lanzamiento para verano de 2006. Sin embargo, se produjeron algunos retrasos, haciendo que el rodaje comenzara el 30 de junio de 2005.
El permiso para filmar según las premisas del libro ha sido concedido por el Louvre, mientras que la Abadía de Westminster se ha negado. Sin embargo, la Catedral de Lincoln, se ha ofrecido para actuar como sustituto de la Abadía de Westminster, y habría recibido 100.000 libras a cambio de que se ruede allí. En agosto de 2005 se está llevando a cabo el rodaje en la Catedral de Lincoln.
Una organización de albinos ha expresado su preocupación porque el personaje de Silas habla mal de los albinos. Todavía se desconoce si los productores decidirán cambiar el personake de Silas o permanecerá tal cual está en el libro.
Hans Zimmer compondrá la música original. En un principio se había elegido al actor Russell Crowe para interpretar a Robert Langdon.
La página oficial.
Las claves del éxito
- De un genio tan admirado como desconocido por todos como es Leonardo Da Vinci, bien se puede proponer que sus cuadros esconden secretos, como que en ‘La última cena’ aparece dibujada una mujer junto a Jesús que es, en realidad, su amante María Magdalena.
- Historia de la religión, críticas al Opus Dei, y dar a entender que entre altos cargos del Vaticano y miembros del Opus Dei se ocuparon de preservar y ocultar información sobre Cristo.
- Plantear enigmas resolubles pero no demasiado sencillos para incentivar al lector.
- Organizaciones secretas como la orden del priorato de Sión, que en la novela se identifica con la Orden de Sión y que fue creada en 1099.
- Ofrecer la posibilidad de que Leonardo Da Vinci fuese Gran Maestre de esta sociedad, encargada de custodiar un secreto que puede cambiar la historia.
Críticas
El Código Da Vinci, una conocida y controvertida novela escrita por Dan Brown, generó muchas críticas cuando fue publicada por primera vez en el 2003. Muchas de las quejas giran en torno a las especulaciones del libro y en sus, a veces deliberadas, distorsiones de aspectos clave de la Cristiandad y de la historia de la Iglesia Católica. Otras críticas se centran en las inexactas descripciones que el libro hace de la historia, arquitectura y arte europeos.
Aunque es cierto que el libro es una obra de ficción, éste reivindica abiertamente que “todas las descripciones de obras de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos de esta novela son exactas”, lo que ha llevado a muchos a considerar El Código Da Vinci como una genuina exposición del pasado del Cristianismo ortodoxo. Como resultado, el libro ha atraído una respuesta generalmente negativa por parte de católicos y de otras comunidades cristianas; también de historiadores, quienes argumentan que Brown ha distorsionado ,y en algunos casos inventado, la historia, y de historiadores del arte y de otros lectores que se quejan de la descuidada investigación. Se han escrito al menos diez libros desacreditando las afirmaciones de la novela.
También se criticó a Brown por el estilo del libro. En El Código Da Vinci hay muchos personajes que parecen reflejar estereotipos negativos que existen en Estados Unidos acerca de los europeos. Esto ha llevado a los europeos a atacar las representaciones que Brown hace de ellos. Esta acusación le ha sido hecha también acerca de otras de sus obras.
Ya se sabe cómo funciona la promoción americana de algunas películas. En estos enlaces puedes encontrar noticias de plagios y polémicas que rodean el lanzamiento. Publicidad o no, lo cierto es que Google se ha sumado al carro de “El código Da Vinci” poniendo a disposición del público una página a modo de juego de trivial que respondiendo a preguntas sobre el libro puedes ganar premios (en inglés).
Enlaces recomendados:
En castellano
- Editorial del libro
- La Estafa del “Código Da Vinci”: Un best-seller mentiroso
- Otra wed dedicada a El Códico Da Vinci
- Artículos Interesantes sobre El Código Da Vinci
- Verdades y mentiras tras el libro El Código Da Vinci
- Enigmas del libro de El Código Da Vinci para resolver
- El código Da Vinci en la Wikipedia
En inglés
- The Da Vinci Code: Fact or fiction?
- The Da Vinci Code academic information
- The Da Vinci Code