Se trata de un manifiesto que, aunque enfocado a las ideas tecnológicas, bien pudiera extrapolarse a los artículos “originales” de cualquier bloger.
hype: In show business, hyperbole (known as hype or media hype) is the practice of spending money on public relations in an attempt to bolster public interest in (for example) a movie, television show, or performing artist. Often the entertainment value of the thing being hyped is exaggerated.
MANIFIESTO ANTI-HYPE
Preámbulo
En la cultura de negocios actual el marketing es muy necesario: nuestros posibles clientes deben conocernos para poder comprarnos, así de simple. No somos revolucionarios barbudos que pretendamos acabar con la publicidad, ni siquiera nos parece mal que exista, es muy, pero que muy necesaria, y más para empresas de nuestro tamaño. Pero…
Desde hace bastante tiempo, y alentado por los múltiples canales de información que fácilmente cualquiera puede usar (portales, foros, blogs, comentarios…), existe un fenómeno que ya no nos gusta tanto: el hype tecnológico. El mecanismo es simple: alguien inventa, rediseña o utiliza algo de una manera distinta y le parece bueno, muy bueno. No hay padre al que su hijo le parezca feo. Y como tal empieza a hablar bien de su hijo, a veces tal vez, llevado más por su orgullo paterno que por los méritos propios de su creación.
Y es aquí donde entra google, y lo que en la realidad aún no es el megaboom, ocupa miles de páginas y comentarios, dando la impresión, falsa, de que TODO el mundo está usándolo y que pobre de tí, eres el único rezagado que existe. Y como no quieres ser el último tonto te apuntas al carro. En principio esto no está nada mal: el marketing vírico es un fenómeno de la actual Internet que no es más que el boca a boca puesto al día.
Pero igual que sucede con el boca a boca, la información va perdiendo calidad en cada salto de emisor a receptor, y a veces la hipérbole empieza a surgir. El padre de la criatura tiene ego (como todo el mundo) y no hay nada mejor para inflarlo que los halagos (aunque no tengan fundamento). Así que contribuye a la bola de nieve con declaraciones algo subidas de tono.
Y la ola (más bien tsunami) de lo nuevo ya no hay quien lo pare y el nuevo invento empieza a ser la solución del hambre en el mundo, la alopecia y la soltería. Y todo lo que no sea lo nuevo es caduco, viejo y para reaccionarios estúpidos que no son capaces de vislumbrar las virtudes del hype. Y esos reaccionarios estúpidos, al sentirse atacados, reaccionan de forma infantil provoncando una guerra esteril y sin sentido, disparando barbaridades desde sus trincheras con la impunidad que dan estos nuevos canales de comunicación.
Y eso es lo que no nos gusta, porque ya hemos visto demasiadas ideas burbuja que se inflan hasta estallar. Hablamos de tecnología no de religión, y aunque a todos nos hubiera gustado inventar la bombilla, tampoco todo lo que hacemos es la solución a los males de la humanidad. Así que la razón de este manifiesto es pararnos y reflexionar, es un intento de separa el ego de la tecnología, y los gustos personales de cada uno de la objetividad. Que lo disfruten y si están de acuerdo, que lo firmen. Todo sea para intentar lograr un poco de calidad de información en Internet.
MANIFIESTO ANTI-HYPE
“¡Aparta tu marketing de mi código!”
“Keep your marketing out of my code!”
1.A veces tengo ideas buenas, otras malas y otras regulares. Pero ninguna de esas ideas serán excepcionales sólo porque a mí me lo parezcan.
2. Si algún día tengo una idea excepcional, no debo olvidar lo que dijo Newton: “si he visto más lejos que los otros hombres es porque me he aupado a hombros de gigantes”.
3. Todo lo que existía hasta mi idea no es una estupidez, y si yo la he tenido es porque seguramente me habré fijado en los errores de otros.
4. Mi idea tiene una finalidad y un objetivo. También puede haber alguien que le encuentre una finalidad que yo no había contemplado, pero sólo por eso no es la mejor solución para todo.
5. Cuando escriba en un blog, foro o responda a entrevistas, intentaré vaciarme de mi ego (ese peligroso compañero): explicaré mi idea y sus virtudes. Las buenas ideas no necesitan atacar otras para ser válidas.
6. Aceptaré las criticas tecnológicas fundamentadas que existan a mi idea. No me encenderé con las críticas no fundamentadas.
7. Rebatiré las críticas con hechos técnicos consumados, no a golpe de exageración, falsedad o insulto.
8. Si alguien tiene una idea mejor, la aplaudiré y la apoyaré. Reconozco que en el género humano alguien puede tener buenas ideas aparte de mí.
9. Si alguna vez existen partidarios de mi idea no se convertirán en mis “hermanos de fe”. Si alguien que participa de mi idea no cumple el manifiesto, no lo defenderé sólamente por pensar como yo.
10. Aunque sea un decálogo, este manifiesto no son los diez mandamientos. Los diez se resumen en: cuidado con mi ego.
Y para que quede constancia de mi adhesión, firmo.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Si estás de acuerdo y te apetece firmar visita la página original MANIFIESTO ANTI-HYPEVía Barrapunto)