La Web Semántica

Tim Berners-Lee, conocido como el creador de la WWW, acaba de empezar su primer blog “So I have a blog“. Al leer los comentarios de su primer post te das cuenta de que es un gran acontecimiento poder hablar y postear en el blog del “creador de la web”. Es algo así­ como poder leer dí­a a dí­a los comentarios de Paul Gottlieb Nipkow después de inventar la televisión.

Llama la atención el tí­tulo que ha elegido para su blog “So I have a blog”, respondiendo a toda la gente que comentaba que él nunca tendrí­a uno. Desde que apareció internet hasta la creación de los blogs como un “espacio para compartir información” se han necesitado quince años, y es ahora, cuando parece que algo se está moviendo en la red con la Web 2.0 y la blogosfera, cuando reaparece.

Tim es miembro fundador del W3C, y ahora propone la Web semántica como futuro de la red. Consiste básicamente una mejora del lenguaje HTML para mejorar la interacción entre máquinas y entre máquinas y usuarios.

Que algo se está moviendo en la red es evidente. El mundo empresarial se está interesando por el movimiento del blog como medio de dirigirse a un cliente, saltándose la publicidad por ineficaz y escuchando a los clientes de la nueva era decir: “dame buenos contenidos y luego véndeme algo”. La web está evolucionando con la Web 2.0 de mero editor de contenidos a la interactividad total.

En medio de todo este caos, donde nadie sabe muy bien a donde nos dirigimos, aprarece el creador de la web para poner un poco de orden y acercar el movimiento a sus ideas. En muchos blogs importantes se hacen preguntas del estilo: ¿Cuál fue la primera web? o ¿Cuál fue el primer email que se envió en España? como sí­ntoma evidente de que se acaba un periodo y se hace balance, para empezar con fuerza lo que viene.

Por ese motivo cada dí­a hay más reuniones, conferencias y debates de todo tipo. En algunas, las conclusiones son realmente sorprendentes: Ablando de Goolge, “Uno de los puntos débiles de Google es que busca en internet. Por muy depurado que esté su algoritmo, si el contenido donde busca es de poca calidad, tendremos contenido de poca calidad muy bien filtrado.”

Y aunque la mayorí­a se reirá de este tipo de conclusión yo no puedo evitar pensar que en el fondo tiene toda la razón aunque esté hablando de otro tema diferente: La calidad del contenido. Éste para mí­ es tema más importante. Por mucho que mejoren los medios para poder producir contenido, éste seguirá siendo la misma mierda de siempre. Pero yo digo: proveed de los mejores medios posibles y el contenido crecerá en cantidad, y por inercia, en calidad.