Geeks

Cuando leí­ la definición de “geek” pensé: “¡Bueno! por fin una definición con la que me encuentro a gusto…” Decí­a algo así­: “Miembro de la nueva elite cultural, una comunidad de insatisfechos sociales, amantes de la cultura pop y centrados en la tecnologí­a. La mayorí­a de los geeks se sobrepusieron a un sistema educativo sofocantemente tedioso, donde estaban rodeados de valores sociales detestables y compañeros hostiles, para terminar creando la cultura más libre e inventiva del planeta: Internet y el World Wide Web. Ahora manejan los sistemas que hacen funcionar al mundo…”.

Me puse rápidamente a investigar que era todo aquello con verdadero interés. En seguida aparecieron todos los sí­ntomas: autoproclamación como geek, automotivación, autocomplacencia, autoproclamación como nuevos lí­deres, desprecio a otras “definiciones”, y continua reafirmación de si mí­smos, principalmente.

Volví­a a pasar lo de siempre: otro pasatiempo más para las masas (en este caso de internet)y aunque ya uno tiene asumido que estas cosas son así­, nunca dejan de sorprender cuando ocurren. Sturgeon’s law: “El 90% de cualquier cosa es basura”.

Sin duda se trata de una respuesta para contrarrestar esta definición de friki por parte de los ignorantes en este tema: ellos solo ven a esas personas que solo hablan de ordenadores, que pasan horas y horas delante de una pantalla y que parecen satisfechos y orgullosos de si mismos.

Pero si tengo una idea clara es esta: internet es sinónimo de inteligencia y el medio perfecto para el desarrollo cultural e intelectual de todas aquellas personas capaces de sobreponerse a un sistema educatico sofocante y tedioso… Estas personas, que han existido desde los albores de la humanidad, antes de la “Era Internet” escribí­an obras maestras, componí­an clásicos, pintaban… y probablemente eran quemados en la hoguera.

Con internet no existen fronteras para la creación individual, y sobre todo, para la creación colectiva. Por lo tanto, si el geek tiende a ser individualista, siempre tiene el ojo puesto en un grupo, en una élite; lo que más le gustarí­a es dominar el mundo.

Sin embargo, cualquier élite es un grupo cerrado por definición. En este caso concreto, la élite geek, es un grupo al que todo el mundo que tenga un blog o una web quiere pertenecer y que muy pocas personas pertenezcan a el.

Esto es el ejemplo claro de lo que exponí­a anteriormente en el segundo párrafo. Todo se debe a algo igualmente importante: la publicidad.

Cualquiera que se considere parte de una élite y que haga apologí­a de serlo pierde su estatus como tal. Claro que esto se debe a los lí­deres geeks que quieren asomar la cabeza al mundo y decir “aquí­ estamos, cuidado con nosotros, ahora tendréis que rendirnos el respeto que siempre hemos merecido…”

Por este motivo, ¿No será mejor “querer ser” nerd, que van a lo suyo?

Tengo que decir que me encantarí­a ser miembro miembro militante de esa verdadera élite de brillantes mentes, y a quién no, teniendo en cuenta su definición… aunque me temo que StarWars,StarTrek, El Señor de los Anillos, fantasí­a epica y los juegos de rol no me gustan nada de nada.